Course Code: TM18-EUAR-01
Term: Self paced
Open for Enrollment
Self-paced
Self paced
Description
Curso online sobre desinformación y herramientas de verificación para periodistas
Este curso de 90 minutos para periodistas ofrece los contenidos básicos para comprender el fenómeno de la desinformación y las herramientas de verificación fundamentales para combatirla.
Temario
Sesión 1- Desinformación como fenómeno global. Tipos y formatos de contenidos falsos y dinámicas de amplificación
Sesión 2- Fact checking: metodología y estrategias para detectar desinformación viral
Sesión 3- Herramientas de verificación de contenido
Chequeado, fundada en 2010, es una organización no partidaria y sin fines de lucro cuyo propósito es fortalecer el sistema democrático. A través de sus programas de Medios, Innovación, Educación e Impacto e Investigación, busca mejorar el debate público, combatir la desinformación y aumentar el costo de la mentira. Chequeado es miembro certificado de la Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN) del Poynter Institute y ha apoyado el desarrollo de docenas de organizaciones de verificación de hechos en la región, tanto periodística como institucionalmente.
Sobre los formadores del curso
Pablo M. Fernández. Director Ejecutivo y Periodístico de Chequeado, la primera iniciativa de fact-checking y verificación del discurso público en el Sur Global. Docente de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor de la maestría en Innovación en Medios Digitales en la Universidad Torcuato Di Tella. Fue editor en lanacion.com (política, economía, actualidad general, tecnología y entretenimiento más la coordinación de revistas digitales), apertura.com e infotechnology.com.
Milena Rosenzvit. Coordinadora del Programa de Educación, que ejecuta proyectos de verificación de hechos y alfabetización mediática e informacional para periodistas y escuelas. Antes de eso, dirigió programas de educación científica y comunicación científica, tanto en el ámbito escolar como en museos participativos, campamentos y otros proyectos de educación no formal. Ha impartido clases en diferentes niveles educativos. Coordinó programas de desarrollo profesional para docentes en Argentina y Panamá, en conjunto con ministerios de educación, universidades, ONG y centros culturales. Estudió una Licenciatura en Ciencias Biológicas (UBA) y una Maestría en Educación (Harvard).
Ana Laura García Luna. Lidera proyectos de Formación para periodistas en el Programa de Educación de Chequeado. Durante más de 10 años fue Directora de carrera de la Universidad del Salvador (USAL), a cargo del área de Periodismo, Relaciones Públicas y Comunicación. Trabajó como consultora externa en la Agencia Business Press y en diferentes medios. Actualmente, es docente de grado en USAL y UCES y profesora de posgrado en la UNR. Estudió la Licenciatura en Periodismo, cursó el Profesorado Universitario en Periodismo y realizó la Maestría en Periodismo de Investigación (USAL).
Cecilia Vazquez. Project manager del equipo de Chequeado Educación. Persigue el desafío diario de dar validez a los proyectos educativos que involucren la inclusión de tecnologías, con el objetivo final de construir procesos de aprendizaje que permitan a los participantes potenciar y fortalecer prácticas específicas de aprendizaje. Estudió Ciencias de la Educación y realizó una Maestría en Tecnologías de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Coordina carreras de grado y posgrado en modalidades virtuales en diversas universidades además de formar equipos de investigación basados en temas relacionados con la educación y la tecnología. Actualmente es profesora en formación e integrante del equipo educativo Chicas en Tecnología.
Brian Majlin. Es periodista, Licenciado en Ciencia Política y maestrando en Educación por la Universidad de San Andrés. Colabora en el equipo de Educación de Chequeado y es coordinador académico de la carrera de Periodismo en la Universidad ORT Uruguay.
Este curso forma parte del proyecto 100 por cierto, financiado por la UE y realizado por FOPEA y Thomson Media.
Check your email inbox and click on the email verification link we just sent you.
If it doesn’t reach your inbox in a few moments, it might be in your spam folder. Don’t forget to add our email address to your contacts if it did end up in spam! That’ll make sure it doesn’t happen again.
As soon as you’ve verified your email, you’ll be able to continue.
Desinformación y herramientas de verificación para periodistas
Free